INICIAR SESIÓN
Usuario: Contraseña:
 Recordar contraseña
RECORDAR CONTRASEÑA
Recibirás en tu email la contraseña. Email:
Iniciar Sesión
  • home
  • Hola, invitado
 
Consolas
Comprar juegos
  • NOTICIAS
  • ANÁLISIS
  • AVANCES
  • ESPECIALES
  • GUÍAS Y TRUCOS
  • FOTOS Y VIDEOS
  • RANKINGS
  • VIDEOJUEGOS
 
 
  • Inicio
  • Wii
  • Xbox 360
  • Playstation 3
  • Nintendo DS
  • Sony PSP
 
 
  • Secciones
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Reportajes Especiales
  • Guías y Trucos
  • Galería Multimedia
  • Rankings
  • Videojuegos
  • Servicios
  • Boletín Semanal
  • Feeds / RSS
  • Nuestros Blogs
Juegos Música
Tecnología Cine
Software Famosos
Hardware Moda
Motor Belleza
Fútbol Salud
Publicidad

  • Consolas
  • Noticias
  • La aDeSe se pronuncia sobre la piratería en España

La aDeSe se pronuncia sobre la piratería en España


La piratería obstaculiza el crecimiento del sector


A través de un comunicado de prensa, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entertenimiento (aDeSe) se ha hecho eco hoy de la información publicada en los medios de comunicación sobre la permanencia de España en la llamada Lista 301, una selección de países hecha por la Oficina de Representación del Comercio de Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative (USTR, en sus siglas en inglés, agencia pública para la defensa de los intereses comerciales norteamericanos) que cataloga a las naciones que hacen poco por respetar la Propiedad Intelectual. En concreto, según la nomenclatura del documento, “Países que no ofrecen adecuado nivel de protección a la PI en relación a su nivel de desarrollo”. La clasificación de España como país pirata implica, según aDeSe, que “España tenga un serio problema con la piratería”, según comenta el Presidente de aDeSe, Alberto González Lorca. “El Gobierno ya no puede mirar más para otro lado en este asunto”.

La presencia de España en esta lista indica, según aDeSe, una realidad más dramática: desempleo y empobrecimiento en el sector en el peor momento de la crisis.

Según los datos de aDese, el mercado español de videojuegos experimentó un frenazo durante el pasado año por el impacto de la crisis económica tras una evolución de crecimiento constante y progresivo. Durante 2008, y también con datos de aDeSe, el consumo de videojuegos alcanzó los 1.432 millones de euros, cifra que supone un descenso del 1,5% en relación al ejercicio anterior. El retroceso sufrido por la industria en España contrasta con la evolución en Europa que, en su conjunto, registró un crecimiento del 15% hasta superar los 15.000 millones. Por ejemplo, Reino Unido alcanzó los 4.842 millones, un 18% más que en 2007, mientras que en Francia, dicha magnitud aumentó un 18,6% hasta 2.944 millones. Entre los principales países, y junto a España, sólo Suecia sufrió un decrecimiento del 0,5% hasta 345 millones. Según aDeSe, las descargas 'ilegales' ascendieron a 28 millones (y ocho millones directas y 20 millones por la vía del P2P).

En palabras de Alberto González Lorca “La piratería está obstaculizando el crecimiento de un sector que en poco tiempo se ha consolidado en España. España además genera contenido en ese sector. Esta lista nos dice algo que todos sabemos en este sector: que el Gobierno no se ha puesto a la tarea de frenar la piratería”.





--
7 de Mayo, 2009



 
POPULARIDAD
ESTA NOTICIA HA SIDO LEÍDA

 Lecturas este mes: 6
 Total lecturas: 738
 Comentarios: 0




Compartir esta noticia en
Tweet
Enviar a un Amigo



Añadir comentario:

Usuario:
Password:

Para participar en los foros
es necesario registrarse

 
 
  • Contactar con Nosotros
  • Publicidad
  • Redacción
  • Colabora
  • Linkar a esta página
  • Aviso Legal
  • Site Map
 

Megaconsolas - Revista Online de Consolas y Videojuegos
2018 © MegaConsolas.com