INICIAR SESIÓN
Usuario: Contraseña:
 Recordar contraseña
RECORDAR CONTRASEÑA
Recibirás en tu email la contraseña. Email:
Iniciar Sesión
  • home
  • Hola, invitado
 
Consolas
Comprar juegos
  • NOTICIAS PS3
  • TOP 50 PS3
  • JUEGOS PS3
  • AVANCES PS3
  • ANÁLISIS PS3
  • FOTOS PS3
  • VIDEOS PS3
  • GUÍAS Y TRUCOS
  • FORO
 
 
  • Inicio
  • Wii
  • Xbox 360
  • Playstation 3
  • Nintendo DS
  • Sony PSP
 
 
  • Secciones
  • Noticias PS3
  • Análisis PS3
  • Avances PS3
  • Guías y Trucos PS3
  • Fotos de juegos PS3
  • Videos de juegos PS3
  • Top 50 PS3
  • Videojuegos PS3
  • Servicios
  • Boletín Semanal
  • Feeds / RSS
  • Nuestros Blogs
Juegos Música
Tecnología Cine
Software Famosos
Hardware Moda
Motor Belleza
Fútbol Salud
Publicidad

  • Consolas
  • Playstation 3
  • Saw II: Flesh and Blood
  • Análisis

Saw II: Flesh and Blood



Saw II: Flesh and Blood
Gráficos:
Sonido:
Jugabilidad:
Diversión:
NUESTRA NOTA

5.7

Suficiente

NOTA USUARIOS

0.0

Nefasto


Quiero jugar un juego!!!, pero tal vez no este


ANÁLISIS


Página 1 de 2


Este análisis era infaltable y se nos estaba escapando. No se puede negar que Saw es una de las sagas más rentables del mundo del séptimo arte, con sus siete entregas; nos deleita con intriga, temor y un juego psicológico incomprensible pero necesario para completar el puzle faltante en la vida -el deseo de supervivencia-. No en vano, las intrincadas artimañas de Jigsaw y el elevado nivel de suspenso, violencia y terror que conlleva cada una hicieron que capturara la atención de cualquier persona que lo vea.



Entonces, debido a toda esta situación, era predecible una adaptación al mundo del videojuego y las consolas. Después de una primera entrega con algunas buenas ideas -aunque sumergida en bajo un halo de mediocridad en muchos aspectos-, llega la secuela Saw II: Flesh and Blood, y con ella desaparecen todas las esperanzas en la mejora de sus puntos más flojos.



Historia

Todo comenzó hace un año -aproximadamente- cuando la primera entrega de Saw, irrumpía en nuestras consolas y capturaba nuestra atención con esta adaptación al mundo de los videojuegos de la película; que nos proponía una lucha constante por la supervivencia a manos de Jigsaw, el macabro asesino que castiga a los que él considera pecadores, obligándolos a superar duros retos que ponen a prueba su resistencia física y, sobre todo, su cordura.



Si bien las adaptaciones de conocidas licencias, ya sea en el mundo del cine, cómic o dibujos animados no suelen salir muy bien paradas en cuanto a valoraciones por parte de crítica y público se refiere, parecía que esta tendencia estaba cambiando con aportaciones como Batman: Arkham Asylum o Spiderman: Shattered Dimensions, productos que han demostrado que no lucen un nombre conocido sólo para obtener dinero fácil a costa de un desarrollo poco trabajado. Desafortunadamente, Saw II: Flesh and Blood está dentro de este costal.

En esta entrega, el protagonismo de la historia recae sobre Michael -hijo del detective Tapp protagonista de la primera entrega-. Éste se ha convertido en el nuevo blanco de Jigsaw y se verá envuelto irremediablemente en su juego macabro, mientras intenta a su vez descubrir los motivos que rodean a la muerte de su padre.



Nos encontramos con una secuela tremendamente continuista, no sólo en argumento, también en sus formas con algunas variaciones. Es bastante importante entonces aunque no indispensable, conocer la historia y sus personajes, que ayudarán a sumergirnos en la ambientación y su trasfondo. De no ser así, un jugador primerizo en la saga se podría sentir bastante desconcertado.

Jugabilidad

En un inicio tomamos el control de Campbell, una de las numerosas víctimas de Jigsaw. Tras una breve introducción, tendremos que liberarnos de la trampa que se encuentra en nuestra cabeza; y para hacerlo tendremos usar la llave que se encuentra alojada en nuestro ojo y mediante pulsaciones repetidas de un botón cortaremos los puntos de sutura que nos permitan obtener la llave para liberarnos de una muerte segura. Superada esta primera prueba, llega el momento de intentar escapar, explorando las estancias que Jigsaw ha estado reservando para nosotros.



Como en la anterior entrega, nuestro cometido principal consiste superar las inimaginables trampas que Jigsaw ha dispuesto en los entornos que visitamos, y tratar de resolver los puzles y minijuegos que dificultan constantemente nuestros avances.

Así como también encontraremos contratiempos que dificultarán nuestra progresión en forma de trampas en las puertas, cerraduras que desbloquear, algunas puertas que se abren con una combinación numérica y otras que necesitan que arreglemos los circuitos eléctricos que permiten su apertura, entre otras artimañas.



También encontraremos objetos dispersos por el escenario en forma de marionetas, documentación y cintas de audio que nos aportan información relativa a esta cruda historia. El concepto parece variado, pero como veremos, es otra "trampa".

En un principio todo parece interesante, sin embargo, el problema se origina cuando ya van transcurridas pocas horas; y el desarrollo se vuelve cansino hasta extremos muy elevados, haciendo gala de unas mecánicas jugables que se repiten hasta la saciedad. Este factor, provoca que la experiencia se convierta en algo exageradamente predecible y descarta todo factor sorpresa y la tensión que debería provocar un titulo de esta magnitud.



El control de nuestro personaje no es necesariamente uno de los puntos fuertes de la entrega, moviéndose de manera atropellada en escenarios donde no hay mucha actividad. Entonces, avanzaremos por unos entornos reducidos y en forma lineal, donde la solución para las tramas será más fácil que quitarle un caramelo a un bebe.

Respecto a las trampas, hay algunas que son bastantes entretenidas y pensadas, pero también hay otras que son muy triviales, totalmente faltos de creatividad. Además, el método ensayo-error se impone a la hora de superar algunos retos, provocando una inevitable muerte. Para colmo de males, los puntos donde nosotros guardamos nuestro juego no están bien distribuidos, llevándonos a confrontar la frustrante repetición de las mismas acciones otra vez.

Leer: Siguiente página


 




Enviar a un amigo

Añadir comentario y puntuar  (Sé el primero!)
--
9 de Diciembre, 2014


Añadir comentario:


Nombre: (obligatorio)



Email: (obligatorio - no se mostrará)



Página web: (si tienes)

Mi puntuación:


Comentario:



  



 
 
  • Contactar con Nosotros
  • Publicidad
  • Redacción
  • Colabora
  • Linkar a esta página
  • Aviso Legal
  • Site Map
 

Megaconsolas - Revista Online de Consolas y Videojuegos
2018 © MegaConsolas.com